Diario Ejecutivo
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto

corporativos y empresas

El éxito de las campañas publicitarias: El Big Data

14/10/2019

 
​Las empresas cada vez están más convencidas de que el manejo óptimo de su data puede favorecer sus objetivos de negocio, lo importante de esto no es la cantidad de datos que se pueden obtener, sino lo que las organizaciones hacen con ellos, ya que pueden obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos estratégicos.

Desde hace algunos años, en la industria de la publicidad se escucha mucho el término “Big Data”, Yon Vidaurreta, Director LATAM de Business Science MediaCom, explica qué es esto y cómo se emplea en la industria.

Más información

Ojos que no ven, problemas que se sienten en la cadena de suministro

14/10/2019

 
Por: Angelo Petrillo, director senior de preventas para JDA
​

El comercio minorista, la logística y la manufactura enfrentan retos cada vez más complejos debido a tres importantes factores: el primero, los consumidores que buscan precios bajos, entregas más rápidas y servicios personalizados de mayor calidad. Segundo, una competencia feroz en donde cada detalle es crucial para ganar o perder clientes, y tercero, la evolución tecnológica que exige una continua adaptación e inversión.

Esto ha provocado que las empresas pertenecientes a estos sectores se replanteen la forma en que realizan sus operaciones diarias, sobre todo cuando se tiene que enfrentar a estos retos de manera constante 24/7. Es por ello, que contar con una correcta visibilidad en toda la cadena de suministro se ha vuelto fundamental para enfrentar los retos actuales y futuros de la industria, permitiendo que los negocios tomen control de su cadena logística y que realicen acciones en tiempo real.
​

Más información

Empresas salen del closet para mostrar su apoyo a la comunidad LGBT+

11/10/2019

 
​De acuerdo al estudio “El Consumidor LGBT+ mexicano” elaborado por Nielsen Mexico, los integrantes de esta comunidad reconocen tener mayor empatía con aquellas marcas y empresas que se preocupan por la diversidad e inclusión social, al menos, el 61% de ellos se muestra dispuesto a adquirir un producto de las firmas que impulsan estos temas.

Implementado en el año de 1988, el 11 de octubre se conoce como el día internacional para salir del closet, y se busca generar conciencia sobre la importancia de salir del armario, así como reconocer el valor y esfuerzo de aquellas personas que pese a las condiciones adversas hacen pública su orientación sexual, a la par que se busca generar una oportunidad para profundizar en la importancia de la igualdad de derechos para las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Más información

Indispensable, extremar precauciones al realizar pagos con CoDi: S21sec

11/10/2019

 
​Ante el lanzamiento de la plataforma Cobro Digital (CoDi) por parte del Banco de México el pasado mes de septiembre, la empresa española especializada en servicios de ciberseguridad S21sec, recomienda establecer acciones preventivas para evitar fraudes al utilizar esta nueva modalidad de pago a través de dispositivos móviles, no solo por parte de las entidades que realizan el cobro, sino también de los usuarios finales.

CoDi es un sistema de transferencias basado en códigos de respuesta rápida (QR), con el que las autoridades e instituciones financieras pretenden disminuir el uso de efectivo en México a través de pagos desde teléfonos celulares.

Más información

Kellogg y Mercado Libre se unen en la lucha contra el hambre

11/10/2019

 
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura proclamó el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, con el objetivo de concientizar a la población y fortalecer la solidaridad hacia esta causa. Con motivo de esta celebración y comprometido con las comunidades donde opera, Kellogg, la compañía líder global de alimentos, suma esfuerzos para combatir el problema del hambre a través de su iniciativa social Kellogg’s Mejores Días, que desde el año 2013 entrega alimento en diferentes países a familias de comunidades vulnerables.  

Más información

Según estudios de geointeligencia, los gimnasios son un negocio redituable en México

10/10/2019

 
​La industria fitness ha mostrado un crecimiento considerable en la República Mexicana debido a la necesidad de sus habitantes por cambiar sus hábitos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, siete de cada diez adultos en nuestro país sufren de obesidad, lo que ha convertido a México en un spot ideal para la instauración de nuevas propuestas de gimnasios, aunque parezca contradictorio.

Más información

Mercedes-Benz y UPS continúan su relación comercial

10/10/2019

 
Mercedes-Benz entregó a UPS México 67 unidades de la nueva Sprinter y 13 camiones M2 Freightliner.

Esta adquisición forma parte de las inversiones que UPS ha realizado durante el año para fortalecer su red en México con el fin de cumplir con las demandas de exportación del sector de paquetería para industrias como la automotriz, aeroespacial, alta tecnología, además de las demandas del comercio electrónico y las pymes.

Más información

Llega a México InmoPRO

8/10/2019

 
​Tanto   agentes   como   desarrolladores   inmobiliarios,   requieren   constantemente herramientas que garanticen total seguridad, que vayan más allá de la generación de contactos y el ciclo de la propiedad culmine con la generación de ventas.

InmoPRO es una aplicación gratuita que recientemente llega al mercado mexicano dela mano de la plataforma del portal inmobiliario Lamudi, la cual desde hace cinco años en el país se ha encargado de ayudar a desarrolladores inmobiliarios a crear anuncios y calificar prospectos mediante el portal.

Más información

​Cómo las fintech están ayudando a las finanzas de las Pymes

4/10/2019

 
​Las   pequeñas   y   medianas   empresas   (Pymes)   son   el   motor   de   la   economía mexicana, sin embargo,  la falta de acceso a crédito se ha convertido en una delas claves por las que desaparecen.

De   acuerdo   con   Inegi,   sólo   el   39.8%   de   las   empresas   medianas   acceden   a financiamiento, mientras que el 27.8% de las pequeñas que solicitan lo obtienen,y las micro el porcentaje disminuye al 10.6% de créditos favorables.

Más información

AMAP se transforma en AVE,la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas

4/10/2019

 
​Como parte de un profundo proceso de transformación, la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP) se convierte en la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), la cual abandera la integración inteligente de la industria de la comunicación comercial en México, para incentivar el valor y el desarrollo de los negocios, así como para generar un crecimiento incremental de esta industria, procurando llevarla a los niveles de países que cuentan con una mayor inversión en esta disciplina.

La industria de la comunicación tiene una alta aportación de valor económico para el país: 190 mil millones de pesos, equivalentes a 0.92% del PIB. Por cada peso invertido en comunicación se generan 17.77 pesos al PIB y 11.37 pesos al consumo privado. Sin embargo, al comparar el porcentaje del PIB que representa la inversión en medios (0.55%), México se ve superado hasta tres veces por el mercado colombiano y cinco por el brasileño.

Más información
<<Anterior
Siguiente>>

    Canal RSS

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto