![]() El confort de los colaboradores en una empresa es pieza clave para lograr un buen ambiente y llevándolo a un gran espacio como es el de Colony Spaces, quien surgió desde 2017 en la CDMX se encuentran varios puntos a resaltar sobre su interés en crear un momento ideal para el desarrollo de nuevas ideas dentro de sus instalaciones, el desarrollo humano de sus clientes y un ecosistema cien por ciento amigable. Se apuesta por el uso de las salas comunes para eventos de desarrollo personal, mental, físicos, etc. El 75% de los colaboradores renunciaría si no cuenta con bienestar emocional y flexibilidad26/9/2022
A raíz de la pandemia de Covid-19 y la irrupción del trabajo remoto, el estrés laboral en México ha ido en aumento. Por ello, los colaboradores están más conscientes de la importancia de la salud mental, y exigen a las empresas beneficios relacionados con ella.
De acuerdo con la encuesta Top Beneficios 2022, elaborada por Cuponstar, la compañía de beneficios extrasalariales líder en Latinoamérica, que midió la satisfacción laboral entre colaboradores de 140 compañías de la región, el 74.3% estaría dispuesto a renunciar si la empresa no otorga beneficios relacionados con el bienestar emocional. Nearshoring: fenómeno que representa una oportunidad y un desafío para el transporte mexicano26/9/2022
En los últimos años, el nearshoring ha ocupado cada vez más espacios en los medios de comunicación y en las conversaciones entre empresarios y políticos mexicanos. Pero hay varios desafíos que México deberá superar si quiere aprovechar esta oportunidad sin precedentes. Uno de ellos, que concierne al sector del transporte, es el de la digitalización.
Pero vamos por partes. El fenómeno por el que las empresas estadounidenses desplazan sus capacidades de producción a países más cercanos —en oposición al offshoring, en el que trasladan sus operaciones a países lejanos— encuentra a México ante una posibilidad histórica gracias a varios factores. Como cada año, llega septiembre, un mes que es sinónimo de celebraciones y donde las empresas tienen la oportunidad de motivar a sus colaboradores.
Aproximadamente el 38% de las empresas mexicanas organizan actividades con sus colaboradores por motivo de las fiestas patrias, el resto usualmente se apega a lo usual: flexibilidad de horario o medio día de descanso, mientras que el 56% restante opta por darlo como libre y que sus colaboradores decidan cómo celebrarlo. Para más de uno, los tiempos de crisis pueden significar momentos poco gratos, pero también pueden convertirse en la oportunidad de tener nuevos retos y experiencias. La economía global que apuesta por recuperarse después de meses retadores, muestra un clima optimista.
Según The Association for Private Capital Investment in Latin America (LAVCA), estima que 2022 se encamina a ser el segundo mayor año de inversión de capital privado en América Latina después de 2021. En palabras de Denis Yris, director general de WORTEV, aceleradora de empresas y firma de capital emprendedor, estos nuevos datos vienen a fomentar la certidumbre en el ecosistema. Por Danilo Ochoa: director de Ventas para Banca en Thales - México y Centroamérica
En el transcurso de los últimos 10 años, la banca mexicana ha presenciado una serie de cambios que la han dinamizado en la búsqueda de una mayor velocidad, a fin de ofrecer transacciones eficientes acompañadas de seguridad, responsabilidad social, ambiental y una mejor experiencia del usuario. Algunos de los cambios que hemos podido presenciary que cobra gran relevancia, es el uso del número de identificación personal (PIN por sus siglas en inglés) como una forma para prescindir de la tradicional firma autógrafa y garantizar la seguridad al momento de consolidar una compra o transferencia. Si hacemos un poco de memoria, recordaremos que ante la aparición de nuevas formas de financiamiento, como el Open Banking o las Fintech, el Banco de México publicó lasreglas a las que habrán de sujetarse la instituciones de banca múltiple y las sociedades financieras de objeto limitado en la emisión y operación de tarjetas de crédito, en cuya nomenclatura destaca la obligación de emitir este número, también conocido como NIP. Becton Dickinson inaugura la ampliación de su planta en Cuautitlán Izcalli, Estado de México31/8/2022
Como parte de un plan estratégico de negocio de cuatro años en el que BD (Becton, Dickinson and Company) invertirá USD$1.2 billones a nivel mundial para expandir y actualizar su tecnología y capacidad de fabricación de jeringas prellenables, entre otros dispositivos médicos, BD México inauguró un nuevo edificio en su planta de Sistemas Farmacéuticos en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, que albergará una nueva línea de producción de jeringas de vidrio prellenables para vacunas y una planta de ensamble de tapón para estos dispositivos de inyección.
La potente Manufactura de Nissan Mexicana, así es el poder de concluir un vehículo cada 40 segundos31/8/2022
De manera constante, Nissan Mexicana implementa nuevas tecnologías en sus procesos de producción, con el fin de redefinir el futuro de la movilidad y ofrecer vehículos de la más alta calidad. Esto, de la mano del equipo mexicano de ingeniería que trabajan en la fabricación de los vehículos, ensamblados en las diferentes plantas de Nissan en México.
Actualmente, las plantas de Nissan Mexicana -Aguascalientes A1, Aguascalientes A2 y planta de CIVAC, en Morelos- combinan lo mejor de la manufactura mexicana junto con la tecnología para producir vehículos en el menor tiempo posible y con la más alta calidad. De esta forma, Nissan, las plantas de Aguascalientes 1 y 2 son capaces de concluir una unidad cada 40 segundos gracias a la tecnología implementada, lo que es equivalente a una capacidad máxima de producción de hasta 2,400 unidades al día. Las mujeres emiratíes del Grupo Emirates representan una plantilla de más de 1,000 profesionales que desempeñan diversas funciones en más de 30 departamentos.
Desde pilotos e ingenieras que trabajan con los aviones comerciales más grandes del mundo, hasta profesionales de la informática, embajadoras de servicios, expertas en marketing y datos, servicios comerciales y mucho más, estas talentosas y apasionadas mujeres emiratíes son vitales para el Grupo, así como para el éxito y el crecimiento de las industrias de aviación y viajes. Mifel demuestra su compromiso con México y lo hace mejorando sus soluciones crediticias; logrando pasar de la posición 14 a la 12 durante este 2022 en el Ranking de Crédito del Sector Bancario. Además, se posiciona en el número 5° en otorgamientos de Crédito Puente, el crédito que se otorga a los desarrolladores de vivienda para construir casas o departamentos, con un crecimiento del 17% que supera el 2021 a pesar de la coyuntura internacional.
Las empresas mexicanas se encuentran en un proceso de estabilización en el que sus prioridades se enfocan en planear hacia el futuro inmediato, por eso Mifel ofrece diversos niveles de liquidez y capital para hacer frente a circunstancias pasadas y futuras. |