Diario Ejecutivo
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto

corporativos y empresas

The Trust for the Americas, a través del Proyecto VIVE, impacta en la Agenda 2030

4/10/2019

 
 De acuerdo a la Encuesta de Ocupación y Empleo, sólo el 36.6% de las mujeres tienen un trabajo formal y la brecha en la tasa de población activa entre hombres y mujeres es de solo el 35% (OCDE). Representante de ventas, promotoría y atención al consumidor, son tres oportunidades de empleo para el desarrollo económico viable de mujeres en situación de vulnerabilidad en México.

En ese sentido, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece 17 objetivos globales para que los gobiernos contribuyan a poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede rezagado para el 2030. En toda la Agenda se reconoce el empoderamiento económico de las mujeres como un elemento esencial para cumplir con los objetivos establecidos.
​
Bajo este enfoque, en 2016 The Trust for the Americas con apoyo de Walmart Foundation lanzaron el Proyecto VIVE en México, el cual impacta de manera directa en 6 de los 17 objetivos planteados.

A continuación, se muestran los resultados del Proyecto VIVE y su relación con los desafíos que aún presenta el Estado Mexicano en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Meta impactada: 

Desafíos para México: De acuerdo con los indicadores nacionales de pobreza y carencias del CONEVAL (2018), del total de la población del país, 61.1 millones de personas (48.8%) se encuentran en situación de pobreza, de las cuales el 42.4% son mujeres.

Proyecto VIVE: La población objetivo del proyecto VIVE son mujeres de escasos recursos mayores de 15 años provenientes de comunidades en situación de vulnerabilidad, con al menos una carencia social y/o situación de riesgo. Además, el 74% de nuestras beneficiarias mejoraron sus ingresos significativamente al optimizar sus ventas y atraer a nuevos clientes. (Genera, 2018)

Garantizar una educación incluyente, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas.

Metas impactadas: 

Desafíos para México: Se considera un desafío importante la inclusión de la perspectiva de género en la estrategia para combatir el abandono escolar en educación media superior, ya que, en este nivel, las mujeres abandonan los estudios con más frecuencia que los varones. 

Proyecto VIVE: ofrece un esquema de entrenamiento que responde a las demandas del mercado laboral a través de un currículo compuesto por el desarrollo de habilidades técnicas y blandas. A partir de 2018 se incorporó un componente de prevención de violencia contra las mujeres y niñas para evitar la deserción al programa. Más del 60% de nuestras egresadas sólo han concluido educación básica (12 años), incluyendo un 32% que sólo terminó hasta secundaria. VIVE proporciona a estas mujeres una oportunidad de educación adicional que impacta directamente en su acceso a oportunidades económicas.

Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las niñas y las mujeres.

Metas impactadas: 

Desafíos para México: Las mujeres dedican tres veces más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado (ENUT, 2014).

43% de las mujeres de 15 años y más participan en actividades económicas, frente a 78% de los hombres (ENOE, 2017).

Proyecto VIVE: impacta directamente en el empoderamiento económico de las mujeres, lo cual contribuye a disminuir las brechas y alcanzar la igualdad de género. 97% de nuestras graduadas entrevistadas considera que Proyecto VIVE proporciona herramientas útiles para su desarrollo profesional, así como la confianza y seguridad para la toma de decisiones de manera independiente. (Genera, 2017). +75% de nuestras graduadas perciben un incremento en su habilidad de tomar decisiones de manera independiente después de la capacitación. (Genera, 2018).

Promover el crecimiento económico sostenido, incluyente y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todas las personas.

Metas impactadas: 

Desafíos para México: Insertar a las mujeres, incluyendo personas transgénero, en actividades laborales en las que tradicionalmente han sido excluidas. Lograr la democratización y la ampliación del acceso a servicios financieros. Proveer capacitación, acceso a recursos y financiamiento a la población microempresaria y a otros sectores de la economía de acuerdo con sus necesidades. Actualmente la tasa neta de participación laboral de mujeres fue de 43% (ENOE-INEGI, 2017).

Proyecto VIVE: contribuye a generar capacidades en alfabetización financiera, así como la vinculación a oportunidades económicas para que puedan insertarse en el mercado laboral. 

Reducir la desigualdad en y entre los países.

Meta impactada: 

Desafíos para México: Como desafío persiste reducir la desigualdad en materia de infraestructura social y fomentar la integración de las áreas más rezagadas al desarrollo productivo nacional, desde un enfoque basado en derechos sociales universales. Además de las brechas en materia de ingreso y riqueza entre la población, hay otros tipos de desigualdad derivados de género, origen étnico y preferencia sexual, entre otros.  Hay una brecha salarial de 5.1% entre mujeres y hombres (ENOE, 2017).

Proyecto VIVE: focaliza sus acciones en beneficio de poblaciones que han sido históricamente discriminadas y segregadas: indígenas, migrantes, personas en situación de calle, personas en reclusión, personas no heterosexuales y personas con discapacidad.

Promover el crecimiento económico sostenido, incluyente y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas.

Metas impactadas: 

Desafíos para México: El Plan de Acción de México ante la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, contempla una Agenda de prioridades 2019-2030, la cual contribuye a poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra ellas y ellos. Los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), instrumentados por el CONAVIM, brindan múltiples servicios de asesoría y acompañamiento para mujeres, sus hijas e hijos.

Proyecto VIVE: ha incorporado a partir de 2018 un componente de Prevención de la Violencia contra las Mujeres en sus módulos de capacitación, lo cual permite a las mujeres generar conciencia sobre los factores de riesgo en los que pueden encontrarse. A partir de 2018, 12,761 personas han tomado el módulo de prevención de violencia, de los cuales 85% son mujeres y el 15% hombres. 

Los comentarios están cerrados.

    Canal RSS

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto