Diario Ejecutivo
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto

corporativos y empresas

Procesos de negocios ineficientes,  merman la productividad de los empleados

19/2/2018

 
Trabajar jornadas largas no siempre va de la mano con la productividad, sobre todo tomando en cuenta que muchas empresas mexicanas pymes no trabajan con los procesos de negocios y logística adecuada que les permita aumentar su eficiencia.

Y es que nuevos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indican que los trabajadores de México padecen la mayor sobrecarga laboral con respecto a los empleados del resto del mundo, al invertir 2 mil 255 horas de trabajo al año, lo que equivale a 43 horas por semana. 
​
​Los sistemas empresariales optimizan los procesos de negocios y la operación y administración de las empresas al integrar la información en una sola fuente de información fidedigna, a fin de que un cada directivo o empleado pueda tener acceso a diversos reportes o análisis automatizados, que no tengan la necesidad de recapturarse o procesarse por otras áreas.

Estas son algunas de las áreas operativas en las que el uso de los sistemas empresariales como Crescendo, propician a que la empresa funcionen con la misma precisión del engrane de un reloj, aumentando a su vez la productividad y la calidad de vida de los empresarios y sus trabajadores.

Departamento de ventas:                                                                                                                                                                                               
Un sistema empresarial permite a los ejecutivos de ventas realizar reportes que integren la información referente a los productos que generan el 80% de la facturación, con el 20% de los clientes que comúnmente compran estos productos a fin de que enfoquen la mayor parte de su esfuerzo hacia los clientes más rentables, aumentando su productividad e invirtiendo menos tiempo para lograr sus objetivos.
 
Almacén:

Un sistema empresarial emite reportes que controlan la logística de los recorridos que tiene que llevar a cabo el operador del almacén  a fin de surtir los pedidos con base a la ubicación de los productos, optimizando así los tiempos y mejorando la calidad del servicio hacia el cliente.
Así mismo, al optimizar el inventario como lo hace el sistema Crescendo, a través de 9 modelos matemáticos para pronosticar la existencia mínima y máxima de mercancía que se requiere, se logra disminuir drásticamente el número de operaciones y movimientos para abastecer el inventario de cada almacén, reduciendo tiempos y costos de operación.
 
Compras:

Un sistema empresarial como Crescendo, capaz de pronosticar la existencia mínima y máxima de inventario que cada sucursal o centro de distribución, también reduce el tiempo de operaciones en el área de compras debido a que el encargado de este departamento puede programar en su sistema empresarial las compras para que las lleve a cabo de manera automática.
 
Contabilidad:

Un sistema empresarial que integra la contabilidad electrónica, disminuye mucho tiempo de operación  porque evita al área contable los procesos de capturar, de tal manera que todas las pólizas relacionadas a la operación comercial y a la de bancos se llevan a cabo de manera automática.

Los comentarios están cerrados.

    Canal RSS

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto