Diario Ejecutivo
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto

corporativos y empresas

Índice Mundial de Pensiones de Mercer Melbourne (MMPGI)

29/10/2019

 
Existe una fuerte correlación entre los niveles de los activos de las pensiones y la deuda del  núcleo  familia  neta,  donde  el  aumento  de  la  deuda  del  núcleo  familia  en  las economías desarrolladas y en crecimiento, se equipara con el crecimiento en los activos de los fondos de pensiones, según el Índice mundial de pensiones Melbourne Mercer 2019 (MMGPI).  

El  MMGPI,  respaldado  por  el  Gobierno  Victoriano  de  Australia  es  un  Proyecto  de investigación colaborativo entre el Centro Monash para estudios financieros (MCFS) – un  centro  de  investigación  ubicado  en  la  Facultad  de  Negocios  de  Monash  en  la Universidad  de  Monash  en  Melbourne  –  y  la  empresa  de  servicios  profesionales, Mercer.  
​
El informe es el primer estudio internacional de su tipo que documenta el “efecto del patrimonio”– es decir, indica que la tendencia a gastar aumentará a mayor patrimonio en relación con los activos de las pensiones. Los datos del MMGPI sugieren que a medida que aumentan los activos de las pensiones, las personas se sienten más ricas y por lo tanto aumentan las posibilidades de que pidan más préstamos. 

El Dr. David Knox de Mercer, autor del estudio, señaló que el crecimiento de los activos en  manos  de  los  fondos  de  pensiones  significa  que  las  familias  se  sienten financieramente más seguras porque recibirán un ingreso a futuro de su canasta de huevos, permitiéndoles  así  pedir  préstamos  antes de  la jubilación  para  mejorar  sus estándares de vida actuales y a futuro. 

“A medida que aumenta el patrimonio de una persona ya sea por la casa propia, carteras de inversión o por sus ahorros para la jubilación; aumenta también su comodidad para amasar deuda. A nivel global, la evidencia sugiere que por cada dólar extra que tiene una persona en activos de pensión, su deuda del núcleo familia neta aumenta un poco menos de 50 centavos”, señaló el Dr. Knox. 

El Índice compara 37 sistemas de jubilación en todo el mundo y cubre casi dos tercios de la población mundial.  Destaca el amplio espectro y la diversidad de los sistemas de pensión en el mundo, demostrando que incluso los mejores sistemas tienen falencias. El Índice 2019 incluye tres sistemas nuevos – Filipinas, Tailandia y Turquía. 

Aunque  cada  sistema  de  pensiones  tiene  un  conjunto  único  de  circunstancias,  el informe deja en claro que hay mejoras comunes que se pueden hacer a los desafíos que están enfrentando todas las regiones. 

“En todo el mundo los sistemas están enfrentando una expectativa de vida nunca antes vista y una creciente presión para que los recursos públicos garanticen la salud y el bienestar de los ciudadanos mayores. Es imperativo que los responsables de formular políticas reflexionen sobre las fortalezas y debilidades de sus sistemas para garantizar resultados más sólidos en el largo plazo para los jubilados  del futuro”, señaló el Dr. Knox. 

El Índice utiliza el promedio ponderado de los subíndices de adecuación, sostenibilidad e integridad para medir cada sistema de jubilación contra más de 40 indicadores. El Índice de 2019 toma un nuevo enfoque para calcular la tasa de reemplazo neta, es decir, el nivel de ingreso por jubilación que se entrega para reemplazar el nivel anterior de ingresos por empleo. Aunque la mayoría de los informes anteriores calcularon la tasa de reemplazo neta con base en el ingreso medio, el presente informe utiliza un rango de niveles de ingreso basado en los datos de la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo, para representar a un mayor grupo de pensionados.

“Ahora en su undécimo año, el Índice mundial de pensiones Melbourne Mercer es una gran fuente de datos sobre los sistemas de pensiones del mundo y el gran prestigio internacional de este informe es un testimonio a la reputación de Melbourne como un centro  global  de  la  investigación  de  la  industria,  de  la  innovación  y  la  experiencia financiera”, señaló el Ministro del Trabajo, Innovación y Comercio, Martin Pakula. 

En cifras  Holanda tenía el valor más alto del índice (81,0) y se ha mantenido consistentemente en el primero o segundo puesto en 10 de los últimos 11 informes MMGPI. Tailandia tiene el valor más bajo del índice (39,4). 

Para  cada  subíndice,  los  puntajes  más  altos  fueron  Irlanda  para  adecuación  (81,5), Dinamarca para sostenibilidad (82,0) y Finlandia para integridad (92,3). Los puntajes más bajos fueron Tailandia para adecuación (35,8), Italia para sostenibilidad (19,0) y Filipinas para integridad (34,7). 

La sostenibilidad sigue siendo una debilidad para una población que está envejeciendo y para el futuro de las contribuciones definidas. 

Al medir la probabilidad de que un sistema actual pueda entregar beneficios a futuro, el subíndice de sostenibilidad sigue resaltando la debilidad de muchos sistemas. 

Específicamente,  se  ha confirmado  el  tema de la  sostenibilidad de muchos sistemas sudamericanos  o  asiáticos  con  una  calificación  de  sostenibilidad  promedio  “D”.  Por ejemplo,  aunque  Chile  logra  un  fuerte  71,7  en  este  subíndice,  Brasil  y  Argentina recibieron  un  puntaje  de  27,7  y  31,9  respectivamente.  Asimismo,  en  Asia,  mientras Singapur logra un 59,7, Japón solo llegó a 32,2. 

No  obstante,  este  tema  no  está  restringido  a  las  economías  en  vías  de  desarrollo. Muchas economías europeas enfrentan presiones similares. Aunque Dinamarca logra el  puntaje más  alto para el  subíndice de  sostenibilidad  con  un  82,0,  Italia  y Austria recibieron un puntaje de tan solo 19,0 y 22,9 respectivamente. 

Aunque  es  difícil  cambiar  algunas  medidas  que  contribuyen  al  puntaje  en sostenibilidad, otras se pueden ver influenciadas a reforzar la efectividad de un sistema a largo plazo. Las recomendaciones incluyen incentivar o requerir un mayor nivel de ahorros  para  el  futuro,  aumentar  gradualmente  la  edad  para  recibir  la  pensión  del estado y permitir o persuadir a las personas para que trabajen más años.

“Aunque algunos sistemas aún están anclados por esquemas de beneficios definidos que pueden practicar estrategias de inversión impulsadas por los pasivos, los planes de contribución  definida  están  teniendo  un  papel  cada  vez  más  importante  en  la acumulación de los ahorros para la jubilación de las personas. Es crucial maximizar los retornos sobre las inversiones ajustadas al riesgo para planes de contribución definida diversificando los activos que mantienen los fondos de pensiones”, señaló el Profesor Deep Kapur, Director de MCFS. 

“Es esencial que se reconsidere la pensión del estado o la edad de jubilación de acuerdo con el aumento de la longevidad – un paso que algunos gobiernos ya han tomado – para reducir  los  costos  de  los  beneficios  de  las  pensiones  con  financiamiento  público”, señaló.

Los comentarios están cerrados.

    Canal RSS

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto