Diario Ejecutivo
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto

corporativos y empresas

¿Cómo las empresas se benefician de la tecnología cognitiva?

14/10/2019

 
​Procedente de la fusión de la ciencia cognitiva y basada en la premisa básica de simular   el   proceso   del   pensamiento   humano,   el   concepto,   así   como   las aplicaciones del cómputo cognitivo, tienen un impacto no sólo en nuestra vida,sino también en industrias como salud, seguros, financiera y más.

El aspecto principal del cómputo cognitivo es su capacidad para aprender y tomar decisiones basadas en la experiencia. Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA)y Machine Learning permiten a estos sistemas analizar un gran volumen de datos,generar información y usarlos como aprendizaje para dar resultados optimizados.
“Un famoso ejemplo del uso de la tecnología cognitiva para mejorar la oferta de un producto es la función de recomendaciones que Netflix muestra, ya que utiliza el aprendizaje automático para predecir qué películas podrían gustarle a un usuario”,explica   Gustavo   Parés,   director   general   de   la   empresa   especializada   en   IA   y cómputo cognitivo, NDS Cognitive Labs.

Debido al sorprendente avance de estas tecnologías, cada vez más industrias y organizaciones   están   aprovechando   soluciones   cognitivas   para   mejorar   sus procesos   operacionales,   como   la   acumulación   y   generación   de   datos,   la planificación y gestión de acciones, además de aumentar el uso de estos datos para hacer predicciones.

Existen varios casos éxito y ejemplos de cómputo cognitivo que muestran al mundo cómo   implementar   esta   tecnología   de   manera   eficiente.   De   acuerdo   con  NDSCognitive Labs, estos son algunos casos de éxito:

Cora, Agente inteligente por el Royal Bank of Scotland

Con la ayuda de IBM Watson, Royal Bank of Scotland (RBS) desarrolló un asistente inteligente   que   es   capaz   de   manejar   más   de   5,000   consultas   en   un   sólo   día. Utilizando   capacidades   de   aprendizaje   cognitivo,   el   asistente   le   dio   a   RBS   la capacidad de analizar los datos de reclamos de los clientes y crear un repositorio de preguntas frecuentes. El asistente virtual no sólo analiza las consultas, sino que también   es   capaz   de   proporcionar   más   de   1,000   respuestas   diferentes   y comprender más de 200 preguntas de los clientes.

El asistente virtual aprendió cómo los clientes hacen preguntas  generales,  cómo manejar la consulta y transferir con un agente humano si la consulta lo requiere.

Planificador de viaje personal para simplificar los viajes por WayBlazer

Desarrollado con tecnología cognitiva, WayBlazer facilita a los usuarios a programar sus  viajes haciendo preguntas en lenguaje natural. El planificador hace preguntas básicas y proporciona resultados personalizados al recopilar y procesar datos de viajes, así como información sobre las preferencias de los viajeros.

Este  tipo  de   herramienta  cognitiva  ayuda  a  los  usuarios  a  ahorrar   tiempo  en  la búsqueda de vuelos, reservar hoteles y planificar actividades sin que tengan que investigar en varios sitios web. Los agentes de viajes han estado utilizando con éxito esta  herramienta que les ha ayudado a aumentar sus ingresos y la satisfacción delos clientes al mismo tiempo.

Asistente de atención médica por Welltok

Welltok  desarrolló  un  eficiente  ayudante  de  atención  médica,  CaféWell, el  cual actualiza  la información de salud relevante de los clientes al procesar una  gran cantidad de datos médicos. CaféWell es una herramienta de salud que utilizan los proveedores de seguros para ayudar a sus clientes con información relevante que mejore   su   vitalidad.   Al   recopilar   datos   de   varias   fuentes   y   el   procesamiento instantáneo   de   preguntas   por   parte   de   los   usuarios   finales,   CaféWell   ofrece recomendaciones de salud inteligentes y personalizadas.

“Grandes   compañías   a   nivel   mundial   están   utilizando   sistemas   cognitivos   para apoyar sus  procesos y anticipar  posibles soluciones a los retos  por venir”,  señala Gustavo Parés. “Así, lo que se avecina para todas las organizaciones es incluir, en menor o mayor escala, estos sistemas para continuar siendo  competitivos en el mercado global”, señala.

Los comentarios están cerrados.

    Canal RSS

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto