Diario Ejecutivo
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto

corporativos y empresas

5 mujeres mexicanas que destacan en la ciencia

7/3/2018

 
Ali Guarneros. Nacida en la Ciudad de México, Ali es maestra en ingeniería aeroespacial por la Universidad Estatal de San José, California. Actualmente trabaja en el Centro Ames en Sillicon Valley que pertenece a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Se especializa en el desarrollo de cohetes suborbitales y satélites de órbita inferior. Actualmente está diseñando un prototipo para utilizar la realidad virtual en el espacio. 
Susana López Charreton. El campo de estudio de la Doctora Susana es el de la Virología, y es especialista en rotavirus. En 2001 la UNESCO le otorgó el Premio de Microbiología “Carlos J. Finlay” junto a Carlos Arias Ortiz; y en 2012 el premio “La Mujer en la Ciencia”. Obtuvo los grados de Licenciatura, Maestría y Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Alejandra Bravo de la Parra. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, y Doctora en Bioquímica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se dedica a la investigación de toxinas y por su aportación en temas de biotecnología fue distinguida en 2010 con el premio “Mujeres en la Ciencia”. 

Silvia Torres Peimbert. Es la primera mujer mexicana que obtuvo un doctorado en Astronomía, el cual fue acreditado por la Universidad de California en Berkeley. En 2009 fue coordinadora del Año de la Astronomía en México. En 2011 se le premió con el reconocimiento “La Mujer en la Ciencia” y para 2015 ocupó la presidencia de la Unión Astronómica Internacional.

​
Dorothy Ruiz Martínez. De nacionalidad Mexico-Americana, Dorothy vivió sus primeros 16 años en San Luis Potosí. Desde pequeña tuvo curiosidad en los cohetes y en la ingeniería aeroespacial, que más tarde estudiaría en la Universidad de Texas. Participó y fue líder del proyecto en México para Ingenieros Sin Fronteras del Capítulo Sur, en donde se instalaron filtros de agua sustentables en zonas rurales de Nuevo León, México. Actualmente trabaja en el Centro Espacial “Lyndon B. Johnson” de la NASA y es especialista en operaciones espaciales para la Estación Espacial Internacional realizadas en el Centro de Control de las Misiones Houston.

Los comentarios están cerrados.

    Canal RSS

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto