El gasto en ciberseguridad en Latinoamérica, durante 2017, fue de 3.03 MMDD (Mil Millones de Dólares), y se prevé un crecimiento del 12.5% para finales de 2018, con una inversión de 3.4 MMDD. IDC, la principal firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para el sector de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, presentó los resultados del Semiannual Security Spending Guide, su investigación más reciente sobre el mercado de ciberseguridad en la región.
En la actualidad, los niños y adolescentes están integrados al ciberespacio con tanta fuerza que la discusión sobre la prohibición de usar dispositivos con conectividad a Internet ha dejado de tener sentido. Como consecuencia, en México, la mitad de los padres limita la cantidad de tiempo que sus hijos pasan en Internet con la intención de protegerlos de los peligros que este conlleva. Pero hay otras medidas que los padres pueden tomar para minimizar los riesgos y ayudar a sus hijos a aprovechar al máximo todas las cosas positivas que el mundo digital puede ofrecer.
El Departamento de Sheriff del Condado de Los Ángeles, en Estados Unidos, a partir del 7 de enero implementó la Solución Biométrica de Identificación Multimodal de NEC, la cual admite las modalidades de biometría de huellas dactilares, impresión de la palma, cara, iris e incluso voz; con el objetivo de mantener una mayor seguridad para sus ciudadanos.
Viasat Inc. compañía global de comunicaciones, anunció hoy que ofrecerá un servicio satelital de puntos de acceso de Wi-fi conocido como Wi-Fi Comunitario para casi todo México. El nuevo servicio llevará una experiencia accesible de Wi-Fi directamente a los dispositivos de los usuarios, donde el servicio de Internet había sido inexistente o inservible. Éste puede ser lanzado con una inversión en infraestructura local mínima y demuestra la capacidad de Viasat para entregar servicios de Internet a precios asequibles para mercados emergentes, donde existe una brecha amplia entre la demanda, la accesibilidad y la disponibilidad de dichos servicios
Por Gautam Shroff, Vicepresidente, Jefe Científico, Jefe de TCS Research y miembro del Consejo Tecnológico Corporativo de TCS.
Comúnmente, podemos preguntarnos por qué las empresas tradicionales no implementan la inteligencia artificial (IA) tan fácilmente o de forma tan prolífica como las empresas de economía de red. Existen varias razones detrás de esto, algunas son tecnológicas y otras son culturales. En primer lugar, siempre existe la pregunta del caso de negocios para implementar cualquier cosa en una empresa. Por ejemplo, al implementar un nuevo sistema de nómina, alguien podría argumentar “actualmente le pagamos a personas que ya no están en la organización; el sistema nuevo bloquearía esas lagunas y nos ahorraríamos mucho dinero.” En México, cada vez son más los modelos de la marca que incorporan alguna innovación de Nissan Intelligent Mobility integrando tecnología inteligente a través de Nissan Safety Shield, el cual ofrece sistemas que facilitan el manejo y asisten al conductor para proteger no solo a los pasajeros, sino también al entorno. Entre las más destacadas están:
Intelligent Around View Monitor (Monitor Inteligente de Visión Periférica), la cual es una innovadora tecnología que reduce el estrés del conductor al otorgarle una visión periférica de 360° que permite maniobrar en lugares de estacionamiento con mayor facilidad y seguridad. En un mundo donde el uso de la tecnología permite comunicar los datos de manera masiva e ilimitada, es importante contar con regulaciones para proteger la información de las personas y su privacidad.
Por lo mismo, en mayo entrará en vigor en México una nueva regulación europea, con la cual todas las empresas que estén establecidas dentro de la Unión Europea, así como a aquellas que estando fuera, procesen datos personales de los residentes de la UE, deberán alinearse para estandarizar los niveles de privacidad de datos. Ver una serie o película adquiere nuevo significado con la serie X850F que da más profundidad, texturas y colores naturales a las imágenes gracias a los procesadores 4K HDR X1 y 4K X- Reality PRO que mejoran las imágenes en tempo real.
Microsoft Data & AI Experience 2018 LATAM, la compañía reafirma su compromiso en continuar incluyendo el uso de Inteligencia Artificial dentro de la vida cotidiana de las personas y las empresas, a través de nuevas propuestas que han sido desarrolladas desde hace más de 25 años como parte de su programa Microsoft AI & Research.
Dicho programa cuenta actualmente con más de 1,000 científicos e ingenieros ubicados en 11 diferentes laboratorios y especializados en 55 diferentes áreas, quienes están enfocados en conducir nuevos usos de estas tecnologías en alianza con gobiernos, académicos e investigadores de la industria, para lograr una interacción cada vez más normal de aplicaciones basadas en IA, con las personas y empresas. Vivir en el hoy significa estar preparados no solo para aprovechar las herramientas tecnológicas con las que nos topamos en el día a día, sino vivir con la mente en el mañana. La globalización obliga a propios y extraños a aventurarse a lo desconocido en aras del éxito, rubros como el educativo, el social, pero principalmente en el empresarial, deben estar un paso delante de las exigencias del mercado y es precisamente herramientas como la inteligencia artificial conocida como AI, que tuvo sus inicios en los años 50´s y no es otra cosa que la adopción de programas y/o mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes, la plataforma ideal para asegurar la inclusión en el futuro.
|