| 
	        	 Cada vez son más las empresas que se suman a la implementación del Cómputo Cognitivo para optimizar sus procesos. De hecho, el gasto global en sistemas de Inteligencia   Artificial   (IA)   y   Cómputo   Cognitivo   seguirá   creciendo   para   los siguientes años, al grado que para 2022 se prevé una inversión en el sector de 77   mil   600   millones   de   dólares,   lo   que   significa   un   crecimiento   de   223% comparado con los 24 mil millones de dólares reportados en 2018.   El Cómputo Cognitivo utiliza una combinación de IA, redes neuronales,aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural, análisis de sentimientos para resolver problemas cotidianos como los que enfrentan los humanos "Análisis   lógico   de   datos,   eficiencia   operacional   mejorada,   mejora   en   la interacción   con   el   cliente,   son   algunas   de   las   funciones   que   hay   detrás   del Cómputo Cognitivo,  lo  que  ha  hecho que  empresas  como  Facebook,   Apple  y Google se sumen al uso de esta tecnología para poder hacer mejores anuncios a través   del   análisis   de   datos,   la   identificación   de   patrones   y   la   predicción”,comenta   Gustavo   Parés,   director   general   de   la   empresa   especializada   en Inteligencia Artificial y Cómputo Cognitivo, NDS Cognitive Labs. 
		Pese a que muchos grandes corporativos utilizan y se benefician del Cómputo Cognitivo, todavía existen ciertos mitos a su alrededor que son importantes aclararlos. De acuerdo con NDS Cognitive Labs, entre estos destacan: El Cómputo Cognitivo acabará con puestos de trabajo ocupados por humanos Uno de los temores del desarrollo y avance de tecnologías como la IA es la desaparición de empleos donde las máquinas representan más beneficios que tener un trabajador. “Si bien es imposible saber qué sucederá a ciencia cierta en un futuro respecto a este tema, se prevé que la pérdida de empleo no será una implicación importante con la implementación de las tecnologías cognitivas”, agrega el director de NDS Cognitive Labs. Según la encuesta Deloitte State of Cognitive, los gerentes con conocimiento del área no contemplan que los despidos sean una consecuencia por la implementación de estas tecnologías. Y señala que aunque que la automatización tenga como consecuencia la reducción de plantillas laborales,también se desarrollarán nuevos puestos de trabajo debido a ésta. El Cómputo Cognitivo es igual a robots y humanoides A pesar de que constantemente se relaciona a la IA y al cómputo cognitivo con robots o humanoides, la realidad es que esta tecnología puede estar presente en cualquier sistema informático sin que nos demos cuenta, pues su objetivo es complementar y eficientar las operaciones con la menor intervención humana. Por otro lado, la inteligencia es limitada por sus desarrolladores para cumplir las funciones para la que son destinadas, aprender de errores y poder corregirlos.Por lo que el desarrollo de características o funciones que sobrepasan el propósito inicial con el que fue creada una máquina es un mito. Sólo será entendible por expertos programadores Las tareas que podemos resolver con cómputo cognitivo son infinitas. En la actualidad está presente en bancos, aseguradoras, hospitales y, sobre todo, en empresas aeroespaciales y automotrices. Por lo que los resultados son visibles para cualquier persona. “Cada vez hay más expertos en la materia y firmas que buscan implementar esta tecnología. Toyota e IBM, por ejemplo, anunciaron inversiones millonarias para este sector. La computadora Watson de IBM ha sido un auxiliar muy efectivo en el campo de la salud pública, por lo que al desarrollar esta clase de productos, se busca que sea entendible y operable por cualquier persona”,agrega Gustavo Parés. “Imaginar un chatbot que requiera la inserción de códigos en lugar de preguntas sobre un determinado servicio, sería inútil. Para aplicar el Cómputo Cognitivo se requiere la asesoría del prestador de servicios, revisar si puede funcionar o no en tu empresa”, agrega Parés. Los beneficios financieros son lejanos De acuerdo con una encuesta realizada por la firma de servicios profesionales,Deloitte, el 83% de las empresas que han implementado IA afirman haber obtenido beneficios económicos de sus proyectos, y sólo el 16% de los encuestados dijo que su compañía no había logrado ningún beneficio económico. De hecho, la encuesta sugiere que los beneficios económicos de la IA pueden aumentar con la experiencia. Cuantos más despliegues de esta tecnología reportaron los encuestados, mayor fue el porcentaje que obtuvo beneficios económicos. Entre los ejecutivos cuyas compañías han implementado 11 o más proyectos de IA, el 92% reportó ganancias económicas. Los comentarios están cerrados. 
		
		
	 | 
	        
		Canal RSS