Diario Ejecutivo
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto

corporativos y empresas

¿Cómo las PyMEs pueden usar una línea de crédito de forma inteligente?

16/10/2019

 
​El Banco de México (Banxico) calculó que entre 2017 y 2018 el número de tarjetas de crédito en el país creció en más de dos millones. No obstante, su uso entre emprendedores no es frecuente por las altas comisiones que implica disponer de los fondos de una línea de crédito y porque aún hay lugares en que esta forma de pago, no es aceptada.

Bajo este contexto los emprendedores deben utilizar su capital disponible de manera inteligente y con objetivos estratégicos. Para tal efecto, existe Pagaloop, la app móvil que ayuda a personas, PyMEs y startups a liquidar con tarjetas de crédito a terceros que no aceptan esta forma de pago (como proveedores, empleados y arrendadores).
“Al desbloquear el crédito de sus tarjetas con Pagaloop, el emprendedor tiene en sus manos la oportunidad de acceder a fondos adicionales que seguramente no había considerado. Una cualidad de este motor de pagos es que se liquida cualquier adeudo con el crédito, tan solo con hacer transferencias a las tarjetas de débito o cuentas bancarias de sus proveedores que no reciben tarjetas de crédito”, informó el CEO de la aplicación, Alejandro Servín.

Con esta liberación de crédito, por ejemplo, los empresarios pueden hacer abonos o adelantos a terceros, un movimiento inteligente para asegurar la continuidad de la relación con sus proveedores.

Servín expone algunas situaciones en las que usar las tarjetas de crédito es una alternativa estratégica:

1.- Para estrechar relaciones con socios y pagar a tiempo

Si por diversos factores, la liquidez se ve pausada al momento de tener que pagar un bien o servicio puntualmente, es conveniente recurrir al financiamiento de una tarjeta. De esta forma, no habrá un incumplimiento con los socios de negocio y adicionalmente se evitarán posibles recargos, intereses o multas; además de aprovechar las ventajas de diferir el cargo a meses.

“Supongamos que un cliente nos pagará un servicio una semana después del plazo acordado, pero la renta de la oficina está por vencer y si no pagamos puntualmente, nos pueden cobrar intereses moratorios. Es ahí donde entra Pagaloop, al facilitar la disposición de efectivo de una tarjeta, ya que el arrendador no siempre puede cobrarnos con una terminal”, explicó Servin.

2.- Para estar en el rango del presupuesto deseado

Si por precaución los empresarios no quieren comprometer la totalidad o gran parte de su capital para pagar un concepto considerable, lo pertinente es aprovechar la línea de crédito como complemento para que continúen beneficiándose de los servicios o productos que les brindan sus proveedores.

La mejor manera de lograrlo es realizar un balance sobre los gastos que pueden pagarse con recursos propios y cuáles no, así se podrá mantener una parte de recursos disponibles para cualquier eventualidad.

3.- Para enfocarse en metas de negocio mientras se paga

Entre los factores que afectan a startups y PyMEs está la compleja brecha de liquidez, ya que muchos de sus clientes pagan a plazos desde 30 hasta más de 90 días de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).

Mientras el flujo de efectivo de tu negocio sea el óptimo, podrás enfocarte en trabajar las metas y objetivos deseados. El pago de conceptos como nómina o renta ya no será una preocupación más.

“Como emprendedor puedo decir que, desde el inicio, las PyMEs tenemos el denominador común de la falta de liquidez, debido a los largos plazos de pago por parte de los clientes, pero nosotros no podemos replicar ese esquema de pago con nuestros proveedores, que en muchos casos son otras PyMES, arrendatarios y colaboradores”, comentó Servin.

De este modo, es recomendable trazar una estrategia sobre el uso de tarjetas de crédito para el negocio y combinarla con Pagaloop para reducir las posibilidades de muerte temprana de las empresas. Esta app lanzada recientemente integra los más altos estándares de seguridad para la protección de información personal, además de ofrecer una de las comisiones más accesibles (3.9%) y diferir el cargo a meses.

Los comentarios están cerrados.

    Canal RSS

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto