Diario Ejecutivo
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto

corporativos y empresas

Cobots, grandes generadores de valor para los fabricantes

23/9/2019

 
Por Manuel A. Sordo, General Manager para Latinoamérica de Universal Robots
​

Navegar por el entorno actual de la fabricación nunca ha sido más desafiante. Por un lado, las organizaciones están experimentando una importante escasez de mano de obra a medida que los baby boomers envejecen hasta jubilarse y abandonan la fuerza laboral, llevando sus habilidades consigo. De hecho, un reciente estudio de Deloitte predice que una brecha de habilidades puede dejar un estimado de 2.4 millones de puestos vacantes alrededor del mundo entre 2019 y 2028. Por otro lado, los consumidores exigen más que nunca a los fabricantes, incluida la disponibilidad en tiempo real, una mejor calidad y condiciones de trabajo justas, a un costo más bajo. A estos desafíos se suma una economía global extremadamente volátil e impredecible. Teniendo en cuenta estas presiones competitivas, ¿cómo pueden los fabricantes ejecutar una línea de producción rentable? Acelerando la automatización.
No estamos sugiriendo que se agreguen más robots industriales al piso de las fábricas, que cuesta millones de instalación, solo se puede usar para tareas específicas y requiere una infraestructura enorme para garantizar la seguridad de los trabajadores. En cambio, estamos hablando de la próxima generación de robots colaborativos (cobots), diseñados para superar las limitaciones de la automatización tradicional y hacer que la automatización sea más accesible y efectiva para todos los fabricantes.

Si bien los cobots han estado permitiendo a los fabricantes ejecutar operaciones ágiles y aumentar el rendimiento durante una década, los cobots de hoy están diseñados para hacer aún más. Los avances recientes han hecho posible que los cobots levanten hasta 16 kg, apliquen la detección de fuerza ideal requerida para aplicaciones sensibles, como atornillar, y manejen de manera fácil y segura aplicaciones de trabajo pesado, incluido el tendido de máquinas, manejo de piezas y paletizado.

En la actualidad los cobots ofrecen a los fabricantes diferentes formas mantenerse competitivos y obtener un mayor valor:

Incremento en la productividad

Las tareas repetitivas, pesadas y ergonómicamente desafiantes pueden desprender aburrimiento o lesiones, lo que también significa que son buenas opciones para el despliegue de un cobot. En casi cualquier tipo de entorno de producción, los cobots pueden aumentar significativamente los niveles de productividad. Los cobots trabajan junto a los humanos, asumiendo tareas aburridas y repetitivas, reduciendo el error humano y permitiendo que los humanos sean más productivos con otras tareas más valiosas.

Mayor rentabilidad

Por supuesto, el objetivo de cualquier negocio es ser lo más rentable posible. Cuando los cobots están en el trabajo, los fabricantes reducen el costo de producción a escala y, a su vez, aumentan la rentabilidad. De hecho, de acuerdo con un estudio de 2019, realizado por la firma de investigación Smither Pira, encontró que una disminución del 1% en el costo de producción genera un aumento del 34% en las ganancias. Los seres humanos pueden aprovechar los cobots como una herramienta para garantizar la precisión y la consistencia para que una planta no experimente ningún tiempo de inactividad innecesario, que puede ser bastante costoso para cualquier organización, reduciendo los tiempos de ciclo, lo que permite a los fabricantes entregar los productos de alta calidad que los consumidores demandan a menor costo de producción costo.

Satisfacción de la fuerza laboral

Al principio, los empleados pueden ser escépticos acerca de la adición de cobots al piso de la fábrica, pero los cobots no reemplazarán, y no deberían reemplazar, a los trabajadores humanos. En cambio, están diseñados para trabajar junto a los humanos, asumiendo las tareas más monótonas y propensas a errores, y posicionando a los trabajadores para manejar las tareas que requieren más cognición, destreza y razón. Cuando los empleados están libres de realizar el trabajo aburrido y peligroso, pueden asumir un trabajo más gratificante. McKinsey, consultora estratégica a nivel global, destaca que la automatización extensiva puede facilitar el reclutamiento y la retención al crear nuevos roles técnicos con mejores salarios, oportunidades y condiciones de trabajo.

Máxima calidad

Como mencioné, los consumidores exigen productos de mayor calidad a menores costos. Los Cobots desempeñan un papel importante en la mejora de la calidad del producto al eliminar el error humano, garantizar la coherencia y la precisión, mejorar la capacidad de crear productos más complejos e identificar errores en el camino.

Flexibilidad óptima

La incertidumbre económica y el comportamiento impredecible del consumidor dificultan que los fabricantes sepan qué producir, cuánto, cuándo y dónde. Sin embargo, con los cobots, los fabricantes pueden aumentar o disminuir la producción según lo requiera la demanda y expandirse a nuevos mercados más rápidamente. Pueden realizar cualquier tarea desde el estampado y prueba de metal, y la inspección de calidad, hasta el cuidado de máquinas. Y ahora, los mejores cobots incluso han evolucionado para poder automatizar el manejo de materiales pesados y de múltiples partes, sin comprometer la precisión. La mejor parte es que un solo cobot se puede programar y volver a implementar en múltiples tareas en la fábrica.

El valor que las empresas pueden obtener de los cobots es muy real. Ya hemos superado la etapa de exageración: los cobots han estado agregando un valor significativo en todas las fábricas alrededor del mundo durante los últimos 10 años, y hoy en día, están diseñados para hacer más que nunca. Hemos entrado en la etapa en la que aumentar la automatización en la fabricación ya no es una opción, es una necesidad. Las organizaciones que evitan hacer la inversión en cobots no solo están perdiendo valor extra, sino que se están preparando para el fracaso. Para los fabricantes que desean sobrevivir y ganar en este panorama altamente competitivo, los cobots son la respuesta.

Los comentarios están cerrados.

    Canal RSS

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Alexander
  • ECONOMIA Y +
  • VIAJES Y ESTILO
  • SALUD E INVESTIGACIÓN
  • INNOVACIÓN
  • DE TODO UN POCO
  • Contacto